Ciberrevista SEEUE




IV Época: Marzo - Abril 2017. Nº 54

CONTROL DEL DOLOR DEL NIÑO EN LAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS. OBJETIVO PRIORITARIO

Autoría

MARIA TERESA DEL ARCO SOUSA*

*DUE DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN AGUSTÍN


RESUMEN

El tratamiento del dolor, la analgesia es uno de los aspectos más descuidados en el estudio y tratamiento de los niños que acuden a las Unidades de Urgencia Pediátrica. Es muy importante realizar procedimientos de analgesia y sedación porque nos encontramos con muchas situaciones en las que es necesario el control del dolor, disminuir a movilidad del niño para realizar exploraciones diagnósticas o controlar la ansiedad en ciertos procedimientos. Reconocer la necesidad de control de dolor agudo es un nuevo desafío para la atención integral del paciente y mejorar su calidad de vida. Para que la analgesia y sedación sea efectiva y segura debemos elegir al candidato idóneo y que el personal esté capacitado para realizar el procedimiento

 

PALABRAS CLAVE

Dolor, escalas, Urgencias, Pediatría.

 

TITLE

PAIN CONTROL IN PEDIATRIC EMERGENCY CHILD . Priority.

Pain , scales , Emergency , Pediatrics .

ABSTRACT

The treatment of pain , analgesia is one of the most neglected in the study and treatment of children attending the Pediatric Emergency Units aspects Procedure is required analgesia and sedation because we find many situations where pain control is necessary , reduce mobility of the child to 1 perform or control anxiety in certain procedures diagnostic examinations . Recognizing the need for acute pain control is a new challenge for comprehensive patient care and improve their quality of life . For analgesia and sedation is safe and effective we must choose the right candidate and that staff are trained to perform the procedure

 

KEYWORDS

Pain , scales , Emergency , Pediatrics .

 

Objetivos

  • Aumentar la sensibilidad de los profesionales sanitarios ante el dolor del niño
  • Proporcionar al profesional sanitario los conocimientos en el manejo de analgésicos.
  • Identificar intervenciones enfermeras de distracción , beneficiosas para el manejo del dolor en niños en procedimientos que se realizan en el Servicio de Urgencias

MÉTODO

Revisión bibliográfica

Escalas de dolor: FLACC, NIPS, Wong-baker y escala numérica


INTRODUCCIÓN

Definiciones

DOLOR : Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o potencial del tejido, o se describe en términos de dicho daño

ANSIEDAD: Distorsión del nivel de conciencia con aumento de la percepción del entorno y de la reactividad al dolor y vegetativa

Uno de los aspectos más descuidados en el estudio y tratamiento de los niños

Dolor
– Provocado por distintos procesos o traumatismos – Los estudios y tratamiento que aplicamos

El dolor, la ansiedad y el temor deben ser tratados
– Producen sufrimiento – Incrementan la percepción del dolor – Dificultan o imposibilitan la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos

Aliviar el dolor y la ansiedad debe ser un objetivo prioritario


¿POR QUÉ LA ANALGESIA Y/O SEDACIÓN EN PEDIATRÍA ES INADECUADA?

  • Problemas de comunicación
  • Escasa valoración del dolor
  • Sensación errónea de que el niño “olvida” el dolor
  • “El niño llora por todo”…
  • Presunta inmadurez del SNC del neonato
  • Inexperiencia del personal médico en la prescripción y administración de algunos analgésicos y sedantes.

VALORACIÓN DEL DOLOR

  • • Detección del dolor en pacientes que por su edad o enfermedad no lo expresan adecuadamente
  • • Elección del analgésico más adecuado
  • • Verificación de la efectividad del tratamiento mediante la valoración del dolor residual
Escalas objetivas Escalas subjetivas

VALORACIÓN INICIAL DEL DOLOR

Escalas objetivas o conductuales
– Escala FLACC (Face, Legs, Activity, Cry, Consolability)
• Cara, movimiento de piernas, actividad, llanto, consolabilidad
Métodos fisiológicos y mixtos:
– Escala CRIES (neonatos)
• Llanto, Requerimiento O2 para saturación > 95%, Aumentos TAS y FC, Expresión, Sueño
– Pediatric Objetive Pain Scale
• Tensión arterial, llanto, movilidad, agitación y quejido

1-2 puntos: Leve
3-5 puntos: Moderado
6-8 puntos: Intenso
9-10 puntos: Insoportable

Escala CRIES (neonatos)
• Tensión arterial, llanto, movilidad, agitación y quejido

 

MÉTODOS NO FARMACOLÓGICOS

Técnicas que pueden contribuir de forma importante a disminuir la ansiedad y el dolor

  • Deben utilizarse siempre, aunque sepamos que no van a evitar que se usen métodos farmacológicos
  • Medidas:
    • Adecuada preparación de los padres y de los niños
    • Entorno tranquilo
  • Conocer la ansiedad esperada en cada niño
  • Entrenamiento del personal sanitario en mantener comportamientos adecuados

MÉTODOS NO FARMACOLÓGICOS

Dar información y preparar a los padres y al niño :
– Explicar paso por paso lo que puede ocurrir durante el procedimiento
– Dar información de lo que el niño puede ver, oír y sentir
– Lenguaje apropiado a la edad y nivel de compresión, evitando palabras como dolor, herida, corte, inyección
 Dar información antes y durante el procedimiento
Participación de los padres:
– Preguntar a los padres cuánta ansiedad esperan de sus hijos
– Permitir su presencia
– No pedir a los padres que sujeten al niño
 Instruirles para no amenazar al niño
Comportamiento del personal sanitario :
– Ser calmado, confidente y tener control
 Evitar conversaciones inadecuadas con personal y padres (ej. descripción de posibles efectos secundarios) delante del niño
 Detalles del procedimiento:
– Lactantes: evitar el brazo del dedo-chupete
6
– No forzar al niño a tumbarse si no quiere y no es estrictamente necesario
– Considerar dar al niño un “trabajo” durante el procedimiento (p.ej. sujetar una gasa, una tirita, etc)
– Dar al niño la posibilidad de elegir participar en el procedimiento para aumentar la percepción de control (Ej. elegir brazo derecho o izquierdo)
 Permitir que el niño cuente hacia atrás de 10 a 1 durante el Procedimiento


TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO EN URGENCIAS:

DOLOR LEVE DOLOR MODERADO DOLOR INTENSO

FÁRMACO, VIA DE ADMINISTRACIÓN , DOSIS


DISCUSIÓN

Los que nos dedicamos a la pediatría en un servicio de urgencias debemos hacer hincapié en que sus cuidados se integren en el plano bio-psico-social. C En muchas ocasiones el niño que acude a urgencias,presenta un dolor medio y alto según la escala utilizada. Y por tanto demuestra que debe ser evaluado para ser tratado correctamente.


Recomendaciones finales

  • El manejo del dolor y la ansiedad debe ser una faceta importante del cuidado de los pacientes en los Servicios de Urgencias.
  • Reconocimiento y valoración adecuada.
  • Formación al personal de los servicios de urgencias.
  • Unificar protocolos para establecer las opciones más adecuadas

Bibliografia

1. Pérez Cajaraville J. El dolor en el niño. En: www.cun.es areadesaud/areas/dolor

2. Groholt EK, Stigum H, Nordhagen R, et al. Recurrent pain in children, socio-economic factors and accumulation in families. European Journal of Epidemiology 2003; 18: 965-75.

3. Serrano-Atero MS, Caballero J, Cañas A, García-SauraPL, Serrano C, Prieto J. Valoración del dolor (I). Rev Soc Esp Dolor 2002; 9: 94-108

4. Bueno Sánchez M. Dolor; en signos y síntomas en pediatría, Madrid: Ergon; 2007. p. 69-75

5. Rabanal JM, Casado Flores J, Burón FJ. Sedación analgesia y relajación muscular del niño politraumatizado. En: Casado Flores J, Castellanos A, Serrano A, Teja JL. El niño politraumatizado, evaluación y tratamiento. Madrid: Ergon; 2004. p. 335-346

6. Anand KJS. International Evidence Based Group for Neonatal Pain. Consensus statement for the prevention and management of pain newborn. Arch Pediatr Adolesc Med 2001; 155: 173-80.

7. Reynolds ML, Fitzgerald M, Benowitz LI. GAP-43 expression in developingcutaneous and muscle nerves in the rat hind limb. Neuroscience 1991; 41: 201-11.

8. Fitzgerald M. A physiological study of the prenataldevelopmentofcutaneoussensory inputs to dorsal horn cell in the rat. J Physiol 1991; 432: 473-82.

9. Rizvi TA, Wadhwa S, Mehra RD, Bijlani V. Ultrastructure of marginal zone during prenatal development of human spinal cord. Exp Brain Res 1986; 64: 483-90.

10. Pignatelli D, Ribeiro-da Silva A, Coimbra A. Posnatal maturation of primary afferent terminations in the substantia gelatinosa of the rat spinal cord. An electron microscopy study. Brain Res 1989;491:33-44.

11. Anand KJ, Carr DB. The neuroanatomy, neurophysiology and neurochemistry of pain, stress and analgesia in newbornsand children. Pediatr Clin North Am 1989; 36: 795-822.

12. Anand KJ, Hickey PR. Pain and its effects in the human neonate and fetus. NEJM 1987; 317: 1321-9.

13. Kinney HC, Ottoson CK, White WF. Three-dimensional distribution of H3-naloxone binding to opiate receptors in die human fetal and infant brainstem. J Comp Neurol 1990; 291:55-78.

14. Klimach VJ, Cooke RW. Maturation of die neonatal somatosensorial evokedresponse in preterm infants. Dev Med Child Neurol 1988; 30:208-14.

15. Vitali SH, Camerota AJ, Arnold JH. Anesthesia and analgesia in the neonate. In: MacDonald MG, Mullett MD, Seshia MMK, editors. Avery’s Neonatology. Pathophysiology and management of the newborn. 6th ed. Philadelphia: Lippincott, Williams and Wilkins; 2005: 1557-71.

16. Cuidados Intensivos Neonatales. Bol Med Hosp Infant Mex2001;58:335-40.

17. American Academy of Pediatrics. Committee on Fetus and Newborn, Section on Surgery, and Section on Anesthesiologyand Pain Medicine. Canadian Paediatric Society. Fetus andNewborn Committee. Prevention and management of pain in the neonate: an update. Pediatrics 2006;118:2231-41.

18. Hernández-Hernández AR, Vázquez-Solano E, Juárez-Chávez A, Villa-Guillén M, Villanueva-García D, Murguía ST.Valoración y manejo del dolor en neonatos. Bol Med Hosp InfMex 2004; 61: 164-73.

19. Duhn LJ, Medves JN.A systematic integrative review of infant pain assessment tools. Adv Neonatal Care 2004: 4(3) 126-40.

20.Ballantyne M, Stevens B, McAllister M, Dionne K, Jack A.Validation of the premature infant pain profile in the clinical setting.Clin J Pain 1999; 15: 297-303.

21. Krechel SW, Bildner J. CRIES:a new neonatal postoperative pain measurement score. Initial testing of validity and reliability.Paediatr Anaesth 1995; 5: 53-61.

22.Gallo AM. The fifth vital sign: implementation of the NeonatalInfant Pain Scale. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 2003; 32:199-206.

23.Grunau RVE, Craig KD. Pain expression in neonates:facial action and cry. Pain 1987; 28: 395-410.

24.Grunau RE, Oberlander T, Holsti L, Whitfield MF. Bedside application of theNeonatal Facial Coding System in pain assessment of premature neonates. Pain 1998; 76: 277-86.

25.Peters JWB, Koot HM, Grunan RE, de Boer J,van DruenenMJ,TibboelD,Duivenvoorden H. Neonatal facial coding systemforassessingpostoperative pain in infants: item reductionis valid and feasible. Clin J Pain 2003; 19: 353-63.

26.Gibbins S, Stevens B, Hodnett E, Pinelli J, Ohlsson A, Darlington G. Efficacy and safety of sucrose for procedural pain relief in preterm and term neonates. Nurs Res 2002; 51: 375-82.

27.Gradin M, Eriksson M, Holmgvist G, Holstein A, Schollin J. Pain reduction at venipuncture in newborns: oral glucose compared with local anesthetic cream. Pediatrics 2002; 10: 1053-7.

28.Carbajal R, Veerapen S, Couderc S, Jugie M, Ville Y. Analgesic effect of breastfeeding in term neonates: randomized controlled trial. BMJ 2003; 326: 13.