TERCERA ÉPOCA
Nº 30 Marzo - Abril de 2013

 

LIMITACIONES EN CAMPOS DE REFUGIADOS

(Análisis de los campamentos tras el terremoto de Haití en enero de 2010)

 

AUTORÍA

Yot Domínguez, Virginia *.

Valentín Rabadán, Salud**.

Campos Guerrero, Cristina***.

Santiago Gómez, Mª José****.

*SAMU, Sevilla.

**SCCU, Hospital San Juan De Dios Aljarafe, Bormujos (Sevilla).

***EPES, Sevilla.

****Hospital de Llerena-Zafra (Badajoz).

Dirección para correspondencia:

enfermeriadeurgencias@enfermeriadeurgencias.com

RESUMEN

El presente trabajo de investigación trata de crear un instrumento que nos permita evaluar la calidad de los campamentos de emergencia, que se forman después de una catástrofe de grandes magnitudes. De esta forma, sabremos cuales son las características que debe tener un campamento para que sea ideal.

  Para ello, se ha realizado una búsqueda de la bibliografía referente a los campamentos. Se ha transcrito la información encontrada mediante una escala de evaluación, estableciendo los ítems que son importantes y que deben aparecer en ella.

Una vez que el instrumento se ha construido, éste se ha enviado mediante email a los cooperantes de la operación Devolver la Esperanza desarrollada en Haití para que ellos la apliquen a un campamento específico, que todos han conocido: Cayes Aux Cities.  De este modo, conoceremos las características de este asentamiento.

Se han analizado las respuestas que nos han sido proporcionadas. Los datos obtenidos se han organizado y presentado en una distribución de frecuencias. Posteriormente, se ha creado un informe llamado resultados, en el que se ha descrito las características que se han encontrado del campamento en cuestión. Relacionando estas características con la teoría, se ha descubierto que el campamento es muy deficitario, y son contadas las características favorables que posee.


PALABRAS CLAVE

Refugiados, asentamientos, campamentos, calidad, emergencias y evaluación.

 

TITLE

LIMITATIONS IN REFUGEE CAMPS ANALYSIS CAMPS FOLLOWING THE EARTHQUAKE IN HAITI IN JANUARY 2010

ABSTRACT

The present research is to create a tool that allows us to assess the quality of emergency camps, formed after a disaster of great magnitude. This way, you will know what features you must have a camp to be ideal.  To this end, we have performed a search of the literature on the camps. He has transcribed the information found using a rating scale, setting the items that are important and they should appear in it.

Once the instrument has been built, it is sent by email to the donors of Operation Restore Hope in Haiti developed for them to apply to a specific camp, everyone has known: Aux Cayes Cities. In this way, we will know the characteristics of this settlement.

We analyzed the responses that have been provided. The data are organized and presented in a frequency distribution. Later, you have created a report called results, which described the features found in the camp in question. Relating these features to theory, it has been discovered that the camp is deficient, and are counted possesses favorable characteristics.

KEY WORD

Refugees, settlements, camps, quality, emergency and evaluation.

 

BLOQUE I: APROXIMACIÓN AL MARCO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO

 

Capítulo 1: Contexto y problemas de investigación


1.1 Origen y justificación


Tras nuestra experiencia de asistencia en el terreno a las víctimas del desastre natural acontecido en 2010 en Haití, decidímos que el objeto de estudio para el presente trabajo de investigación serían los campamentos improvisados que se crearon en la capital haitiana, Puerto Príncipe, y en las zonas afectadas contiguas. En este periodo pude ver que estos campamentos no tenían las mejores características para soportar las inclemencias meteorológicas que se les sobrevenían ni para favorecer la asistencia en ellos.

El presente trabajo de investigación se inicia, pues, en el interés por contribuir al conocimiento sobre la situación de los campamentos improvisados después de una gran catástrofe, especialmente de las deficiencias que los pueden caracterizar, con la única finalidad de que todos tomemos conciencia de la importancia de cuidar su formación y aunar esfuerzos bien para buscar medidas preventivas en asentamientos de posterior constitución bien de solución.

No obstante, la relevancia de las preguntas de estudio se justifica en la ausencia de trabajos previos en esta línea, aun cuando está documentado cómo deben ser los citados espacios.


    1. Objetivos de investigación

Es nuestro primer objetivo, pues, crear un instrumento de evaluación que ayude a valorar la calidad de cualquier campamento constituido en fase de emergencia tras una catástrofe de grandes magnitudes atendiendo a sus diferentes características. Su consecución nos ha llevado, en primer lugar, a identificar y describir detalladamente las características de localización, accesibilidad, etc. que estos asentamientos deben disponer para ser considerados de calidad. De ellas se tuvo conocimiento a partir de la lectura detallada del Manual para situaciones de Emergencia publicado por el Alto Comisionario de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Seguidamente, estas características fueron redactadas en términos de ítems y pasaron a constituir una escala de evaluación.

El segundo objetivo se encamina a probar y validar el citado instrumento de evaluación construido. Para ello se ha solicitado al personal de SAMU desplazado a Haití, en diferentes contingentes para atender a los damnificados tras el terremoto acontecido en enero de 2010, que respondan la escala según la percepción que disponen del campamento Cayes Aux Cities. Un objetivo transversal es, por ende, analizar y descubrir las deficiencias percibidas por el personal desplazado a Haití de este asentamiento atendido por ellos.


    1. Problemas de investigación

En este estudio intentamos dar respuesta a las siguientes cuestiones en torno a las cuales se articuló todo el trabajo posterior:

Problema 1: ¿Cuáles son las características que los campamentos de afectados tras una catástrofe deben disponer para ser considerados de calidad? Dar respuesta a él supone, a su vez, preguntarse y resolver: ¿con qué recursos deben contar los campamento?, ¿cuál debe ser su grado de accesibilidad?, ¿cómo se deben disponer las tiendas de campaña?, etc.

Problema 2: ¿Cómo se puede evaluar la calidad de un campamento constituido tras una catástrofe de grandes magnitudes?


BLOQUE II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN


Capítulo 2: Haití y el terremoto del 12 de enero de 2010


2.1 Localización geográfica y situación política y económica de Haití


Haití es un país caribeño que ocupa la parte oeste de la isla La Española, compartida con la República Dominicana. Según ACNUR (1), éste es el país más pobre del hemisferio occidental, donde datos recientes informan que tres cuartos de la población sobrevive con menos de 2 dólares al día. La Jornada (2) asegura que tiene la renta per cápita más baja del continente.


2.2 Terremotos anteriores en el país haitiano


Los sismos en Haití se deben al hecho de que la isla de La Española es una frontera de placas tectónicas. Estas placas forman el cascarón externo de la Tierra y se mueven una con respecto a la otra, con movimientos episódicos, no continuos, entre ellas. La fricción existente en la frontera de placas las frena, hasta que la energía acumulada rebasa la fuerza de fricción entre ellas. Al vencerla, ocurre un deslizamiento súbito a lo largo de la falla geológica, provocando un terremoto. Estos deslizamientos ocurren repentinamente con periodos que van desde varias decenas a centenas de años. La falla geológica de Enriquillo-Plantain Garden, hipocentro del terremoto ocurrido el 12 de enero en Haití, forma la frontera entre la placa del Caribe y la placa de Norteamérica. La mayor parte de los grandes sismos en la historia de este país han ocurrido a lo largo de esta frontera. Así lo describen Gerardo Suárez, Virginia García Acosta y Rogelio Altez (3) en un ejemplar dedicado a Haití.

Estos tres autores en su escrito nos cuentan que en entrevistas realizadas a René Préval, el presidente de Haití, éste declaró que un seismo como el acaecido en el pasado enero “no había ocurrido nunca” en la región. Dicha declaración no es verdadera ya que hay constancia de anteriores sucesos geológicos ocurridos en la Isla de La Española con consecuencias devastadoras. Hace casi un siglo el reverendo J. Scherer publicó la primera cronología de sismos que han afectado a Haití desde su colonización hasta esa fecha. En ella da cuenta de los daños y efectos producidos por una serie de sismos destructivos, comenzando por el temblor de 1502. A este siguieron los de 1562, 1673, 1684, 1701, 1751, 1761, 1770, 1860, 1887, 1904, 1911 y uno más en 1946. Entre ellos, los sismos más destructores en Haití parecen haber sido el del 18 de octubre de 1751 en Puerto Príncipe, que tenía poco tiempo de existir, y el del 3 de junio de 1770. Este último, en particular, causó extensos daños en la entonces pequeña ciudad de Puerto Príncipe (3).

En la prensa se ha publicado poco en referencia a terremotos anteriores. El País (4) comenta que el sismólogo estadounidense William McCann ha recordado que en 1770 se produjo en la misma zona aproximada un terremoto de 7,5 grados que liberó una energía 20 veces mayor que el actual. El País (5) y La Jornada (2) hacen referencia a uno acontecido en 1946, de magnitud de 8,1grados en la escala Richter. Finalmente, El Mundo (6) nos habla de que el último gran terremoto que se recuerda en la isla se produjo en 1984 y tuvo 6,7 grados en la escala de Richter.

A estos desastres sísmicos, se le deben de unir los Huracanes que desolaron la isla en 2004 y 2008.


2.3 El terremoto del 12 de enero


El día 12 de enero de 2010, Haití sufre un terremoto de grandes magnitudes afectando gravemente al país. La hora del suceso fue aproximadamente las 17:00h, como señalan la Red Sísmica de Puerto Rico (7), el diario La Jornada (2) y el Departamento Internacional de Cruz Roja (8). Sin embargo, las noticias que llegan a España no están consensuadas por lo que la información es variada.

Según el diario La Jornada (2), El Mundo (6), la Red Sísmica de Puerto Rico (7), el Departamento Internacional de Cruz Roja (8), BBC Mundo (9) y OCHA (10), la magnitud del terremoto fue de 7.0 grados en la escala Richter. Sin embargo, El País (5) y ABC (11) declaran que dicho sismo tuvo una magnitud de 7,3 grados.

La Jornada (2), El País (5), El Mundo (6), BBC Mundo (9) y ABC (11) localizan la ubicación del epicentro a 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe. A 17 kilómetros de distancia de dicha capital lo ubica la OCHA (10) y a 25 kilómetros la Red Sísmica de Puerto Rico (7).

Con respecto a las réplicas sentidas después del terremoto, pocos medios hablan del tema. El País (5) afirma que fueron tres las réplicas que se originaron. La primera réplica ocurrió siete minutos después del terremoto. Ésta fue de 5,9 grados y tuvo su epicentro a 65 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe y a 95 kilómetros al este de Les Cayes. Doce minutos más tarde, a las 22:12 GMT, los sismógrafos del Instituto Geológico de Estados Unidos detectaron una segunda réplica de 5,5 grados, con epicentro a 25 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe y a 27 kilómetros al norte de Jacmel. La última réplica sentida fue de 5,1 grados en la escala Richter. Dos fueron las réplicas que El Mundo (6) y BBC Mundo (9) declaran que ocurrieron, una de 5,4 grados y la segunda de 5,9 grados. Al día siguiente de aparecer ambas noticias, El País (4), corrige lo anteriormente dicho, mencionando que fueron dos las réplicas que acontecieron en Haití pero reseña que las placas siguen chocando aunque sus terremotos son de magnitud e intensidad más reducida. No obstante, La Jornada (2) asegura que fueron trece réplicas las sentidas en la capital haitiana, aunque sólo dos de ellas fueron de gran magnitud, las cuales han sido citadas anteriormente por otros diarios.

Según Gerardo Suárez, Virginia García Acosta y Rogelio Altez (3) la información del número de muertes ha oscilado con cada declaración del gobierno haitiano: se habla de al menos 150.000 decesos aunque hay organizaciones independientes que afirman que el número podría llegar a 200.000. Afirman que expertos más conservadores, sin embargo, citan cifras menores: entre 40.000 y 50.000 muertos. Francisco F. Longoria (12) coincide con los autores anteriores en el número de víctimas, él los cifra en 200.000. OCHA (10) cierra el número de víctimas de acuerdo con el gobierno de Haití en 222.570 muertos y sobre 300.000 heridos.

Las personas desplazadas por este sismo sin duda han sido un gran número, teniendo que buscar cobijo y abrigo en campamentos improvisados por el país. A fecha del 13 de enero, ACNUR (13) en un comunicado afirma que hay más de 800.000 personas desplazadas. Sin embargo, la ONU (14), a día 10 de septiembre, asegura que las cifras de desplazados haitianos por culpa del gran terremoto alcanzan valores de 1.300.000, distribuidos en 1.300 campamentos de refugiados creados en la capital y en otras regiones afectadas por dicho terremoto.

Autores como Francisco F. Longoria (12), han considerado al terremoto de Haití como la mayor catástrofe conocida.



Capítulo 3: Definición de emergencia compleja y sus características. Los indicadores de emergencia.


3.1 Emergencia compleja


Según el ACNUR (15), la situación de emergencia compleja se define como una crisis de índole humanitaria en un país, región o sociedad donde se ha producido un total o un considerable debilitamiento de poder provocado por un conflicto interno o externo, y que exige una respuesta internacional que supera las atribuciones del mandato o la capacidad de cualquier organización y/o del programa de las Naciones Unidas existente en el país.

Dicha situación de emergencia puede tener unas características posibles, siendo estas las siguientes:

  • Se alcanza un gran número de víctimas entre las poblaciones asediadas o desplazadas. El sufrimiento humano es descomunal.

  • Es necesaria una cuantiosa ayuda internacional y la respuesta a esta situación supera el mandato o la capacidad de cualquier organización.

  • Las partes en conflicto dificultan o impiden el suministro de ayuda humanitaria.

  • Los trabajadores que se encargan de la ayuda humanitaria corren un alto riesgo.

  • Los trabajadores humanitarios se convierten en objetivos del conflicto.


3.2 Los indicadores de emergencia


El inicio de una catástrofe puede ser una afluencia repentina de refugiados que ponen sus vidas en peligro cruzando una frontera, pero generalmente no suele tener un principio tan claro ni trágico. Además, que se dé una situación que requiera de una respuesta extraordinaria quizás tarde mucho en ocurrir. Por este motivo, debemos ser capaces de reconocer y explorar en busca de indicios que nos muestre si estamos ante una situación de emergencia o próximamente y cuáles son las principales características.



INDICADOR


NIVELES DE EMERGENCIA

Tasa de Mortalidad

> 2 por 10.000 por día

Estado de nutrición de los niños

> 10% con 80% menos del peso por altura

Alimentos

< 2.100 calorías/persona/día

Cantidad de Agua

<10 litros por persona por día

Calidad del Agua

> 25% de la población con diarrea

Espacio del emplazamiento

< 30 m cuadrados por persona (esta cifra no incluye espacios ajardinados)

Espacio habitable

< 3,5 m cuadrados por persona

Tabla I: Indicadores de emergencia

 

Los indicadores que se exponen en la tabla I son datos cuantificables, por lo que se pueden usar como punto inflexión. Valores superiores o inferiores nos indica que puede brotar una situación que precise de medidas extraordinarias o no. Incluso nos pueden informar de que si la situación ante la que nos encontramos está controlada o si es preciso actuar lo antes posible. De entre los indicadores se puede destacar como el más importante la tasa de mortalidad.

A parte de estos indicadores, podemos encontrar otros que resultan esenciales pero no son tan fáciles de cuantificar. Uno de ellos puede ser la existencia de amenaza física contra los refugiados o contra los derechos humanos de los que gozan.



Capítulo 4: Los asentamientos de emergencia. Tipos.


4.1 Los asentamientos de emergencia


Hay tres tipos diferenciados de asentamientos de emergencia para los refugiados de cualquier catástrofe. Estos son:

  • Asentamiento disperso

  • Alojamientos de masas

  • Campamentos


Cada uno de estos asentamientos tiene unas características distintas. Esto les proporcionará unas ventajas e inconvenientes.


4.1.1 Asentamientos Dispersos

Los refugiados encuentran alojamiento en las casas de las familias que ya viven en la zona de refugio. De esta forma, los refugiados comparten el alojamiento que ya existía o se instalan temporalmente en las cercanías. Comparten con sus familiares el agua, las instalaciones sanitarias, la preparación de la comida y otros servicios existentes en las casas.

Buscan el alojamiento entre familias extensas o con gente del mismo origen étnico. Este tipo de asentamiento puede darse tanto en entornos rurales como urbanos. A continuación se enumeran las ventajas e inconvenientes (Tabla II y III).



VENTAJAS

Rápido de ejecutar

Necesita un apoyo administrativo limitado

Poco costoso

Fomenta la autoayuda y la independencia

Tiene menos repercusiones sobre el medio ambiente que los campamentos

Tabla I: Ventajas de los asentamientos dispersos



INCONVENIENTES

Las familias y comunidades de acogida pueden verse sobrecargadas y empobrecidas

Puede resultar difícil distinguir la población de acogida de la refugiada.

Los problemas de protección pueden ser más difíciles de detectar que cuando hay menor concentración de población

Posiblemente, los habitantes locales necesiten los alojamientos y las demás formas de asistencia tanto como los refugiados

Tabla I: Inconvenientes de los asentamientos dispersos


4.1.2 Alojamientos de Masas: Edificios Públicos e Instalaciones Colectivas


En este tipo de asentamiento los refugiados encuentran alojamiento en las instalaciones existentes. Estas pueden ser escuelas, barracones, hoteles, gimnasios… Normalmente están situados en zonas urbanas, rara vez en zona urbana y suelen servir de alojamiento temporal o transitorio. A continuación se enumeran las ventajas e inconvenientes (Tabla IV y V).



VENTAJAS

Estos edificios al no usarse a diario como alojamiento, los refugiados pueden instalarse inmediatamente en ellos sin interrumpir al resto de población

Pueden disponer al instante de servicios como agua e instalaciones sanitarias, aunque pueden ser insuficientes al ser una población demasiado grande

No es preciso construir otras estructuras específicamente para los refugiados

Tabla IV: Ventajas de los alojamientos de masas



INCONVENIENTES

Puede saturarse rápidamente

Puede suponer una sobrecarga para los servicios sanitarios y otros

Puede dañar los equipos y las estructuras

Falta de intimidad

Los edificios dejan de servir a su propósito original, interrumpiendo por tanto un servicio público para la población local

Tabla V: Inconvenientes de los alojamientos de masas


4.1.3 Campamentos


En este tipo de asentamiento los refugiados encuentran alojamiento en emplazamientos construidos expresamente para ellos, en donde todos los servicios, como agua o instalaciones sanitarias, están destinados al uso exclusivo de la población del emplazamiento.


Los campamentos con una densidad muy alta de población son la peor opción para la instalación de refugiados. Sin embargo, quizás sea la única elección posible debido simplemente a la ausencia de las otras alternativas.


Se puede encontrar sobre todo en zonas que tienen poca o ninguna infraestructura anterior. También, cuando el tamaño de la población es tan abundante que supondría una tensión intolerable para los recursos locales si se optase por utilizar alguno de los anteriores dos tipos de asentamiento. A continuación se enumeran las ventajas e inconvenientes (Tabla VI y VII).




VENTAJAS

Permite ofrecer servicios a una población grande de forma centralizada y eficaz

Comparado con los asentamientos más dispersos, la oferta de algunos servicios puede resultar mucho más económica

Facilidad para identificar y comunicarse con la población refugiada

Facilidad al organizar una repatriación voluntaria

Tabla VI: Ventajas de los campamentos



INCONVENIENTES

La gran cantidad de población acrecienta los riesgos de salud de la población

Pueden ocasionarse importantes daños en el medio ambiente próximo al campamento

La alta concentración de población puede hacer a la población más vulnerable frente a los problemas de protección

Los grandes campamentos pueden servir de guarida a algunos grupos armados que no deberían gozar del estatuto de refugiado. Estos seguirían beneficiándose de la asistencia

Tabla II: Inconvenientes de los campamentos

 


Capítulo 5: Características requeridas para ser un buen campamento según las recomendaciones del ACNUR.


Las características que se necesitan para ser un campamento diez se pueden dividir en una serie de ítems, según las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en el Manual para situaciones de Emergencia (15).

El ACNUR es la agencia de las Naciones Unidas que se encarga de proteger y ayudar a los refugiados del mundo. Su deber es proveer protección internacional, asegurándose que los refugiados no sean llevados a un país en donde estén en peligro y garantizar que sus derechos básicos sean respetados.

Los ítems nombrados anteriormente son los siguientes:

  • Criterios para la Elección del Lugar

  • Planificación del emplazamiento: infraestructura específica

  • Alojamientos

Dentro de cada uno, encontramos una serie de aspectos claramente destacables que nos ayudan a comprender mejor los elementos.


    1. Criterios para la elección del lugar


      1. Tamaño de los campamentos


Aunque la zona elegida como emplazamiento de refugiados debe tener unas condiciones mínimas, éstas deben aplicarse con cautela y flexibilidad. Se trata de un cálculo inicial de rutina más que de criterios precisos.


Al planificar un campamento de refugiados, lo correcto es:

  • Área mínima recomendable de 45 m2 por persona (incluida la zona ajardinada).

  • No debe ser menor a 30 m2 por persona (excluida la zona ajardinada).

  • La suma de 30 m2 de superficie por persona incluye el espacio necesario para carreteras, caminos peatonales, escuelas, saneamiento, seguridad, cortafuegos, administración depósitos de agua, distribución, mercados, almacenamiento y distribución de artículos de socorro y, por supuesto, el solar para los alojamientos.

  • Esos 30 m2 no incluyen, en cambio, el terreno destinado a tareas agrícolas o ganaderas de importancia, puesto que no es una prioridad en la emergencia.

  • Se aumenta 15 m2 por persona como mínimo si se tienen en cuenta las tareas ganaderas o agrícolas, como pequeños huertos.


Por lo general, conviene evitar que los campamentos tengan más de 20.000 personas. La forma de calcular el tamaño del emplazamiento ser realiza multiplicando la cifra estimada de habitantes por los metros cuadrados necesarios por persona. Por ejemplo: Un emplazamiento de 20.000 personas con huerta,

20.000 personas x 45 m2 = 900.000 m2 = 90 ha

Siempre que sea posible, debe haber buena distancia entre campamentos. Esta distancia depende de algunos factores como:

  • Facilidad de acceso.

  • Proximidad de la población local.

  • Abastecimiento de agua.

  • Consideraciones medioambientales y utilización del suelo.

Todo asentamiento de refugiado debe estar preparado para ser ampliado por si es necesario alojar a más población debido a nuevas llegadas o a un incremento natural. Si el número de nacimientos excediese demasiado al de defunciones, la población del emplazamiento puede llegar a crecer un 3 o 4% anual.


      1. Seguridad y protección

Para garantizar la seguridad y la protección de los refugiados, se recomienda que los asentamientos se localicen a una distancia razonable de las fronteras internacionales, así como de otras áreas potencialmente sensibles, como las instalaciones militares.

Sólo se deben hacer excepciones a esta regla cuando ello beneficie a los refugiados, por ejemplo si hay buenas perspectivas para una pronta repatriación voluntaria y las condiciones de seguridad y protección lo permiten.


      1. Topografía, drenaje y condiciones del suelo

El drenaje puede ser en uno de los criterios más significativos cuando hay agua en exceso. El lugar del campamento debe situarse en zonas no propensas a inundaciones, siendo preferibles las colinas suaves, que tienen inclinación de 2 a 4%. Se descartan los emplazamientos en lugares con pendientes de más del 10% por su reparación costosa y muy compleja. Los llanos presentan muchos problemas con el drenaje de las aguas de tormentas, por lo que llegan a empantanarse.

Son muy útiles los suelos que permiten rápida absorción para utilizarlos en la construcción de letrinas de pozo.

Si los habitantes del campamento se abastecen de agua subterránea, será importante prestar atención de la contaminación provocada por las letrinas de pozo. Estas letrinas no deben llegar hasta el agua del subsuelo. La primera capa del subsuelo que contiene agua acumulada (capa freática) debe estar a 3 m como mínimo por debajo de la superficie del asentamiento.

Es preferible evitar sitios muy rocosos o impermeables ya que obstaculizan la construcción de los alojamientos y letrinas.


      1. Facilidad de acceso

El emplazamiento debe ser accesible y estar cerca de las fuentes de suministro de alimentos, combustible para cocinar y material para alojamientos. Sería deseable encontrar en las inmediaciones servicios estatales, preferiblemente sanitarios. Debe contar con carreteras de acceso, calles y caminos que conecten las diversas zonas y servicios

Las carreteras, para que el campamento sea accesible en cualquier época del año, deben estar preparadas para todo tipo de climas. También deben estar situados por encima de los niveles de inundación y tener desagües adecuados. Se pueden incluir en la construcción del campamento carreteras cortas de acceso que conectan la carretera principal con el emplazamiento.

Todas las estructuras que se coloquen, incluidas las vallas, deben ser situadas a una distancia de 5 a 7 metros de las carreteras, para proporcionar visibilidad a los peatones y vehículos.


      1. Enfermedades locales y condiciones climáticas

Los asentamientos no deben estar amenazados por peligros medioambientales para la salud como son:

  • Malaria

  • Oncocercosis (ceguera de los ríos), enfermedad crónica producida por un gusano llamado Onchocerca volvulus, que ocasiona daños en la piel y puede llegar a producir graves alteraciones en los ojos, hasta dejar ciegas a las persona. La transmisión de la enfermedad necesita de la intervención del Jején (mosca del género Simulium) que habita cerca de los ríos.

  • Esquistosomiasis (bilharziasis), una enfermedad parasitaria crónica causada por gusanos. El parásito penetra en la piel, madura y luego migra hacia las vísceras. Se contrae a través del contacto con agua contaminada.

  • La mosca tsé-tsé

Aquellos emplazamientos en los que haya zonas de mucho polvo, pueden hacer aumentar las enfermedades respiratorias. Los alojamientos deben estar protegidos de los vientos fuertes, aunque un poco de brisa resulta saludable. Las condiciones climáticas deben ser soportables durante todo el año. Se debe tomar buena nota de las variaciones estacionales ya que aquel emplazamiento adecuado durante la estación seca puede resultar intolerable en época de lluvias.

Es aconsejado que los refugiados no se instalen en una zona en la que el clima difiera enormemente de aquel al que ellos están acostumbrados. Por ejemplo, el instalar a los refugiados provenientes de tierras altas donde no existe la malaria en una zona pantanosa donde esta enfermedad es endémica puede resultar desastroso.


      1. Vegetación

El suelo del emplazamiento que se va a elegir debe tener un buen manto vegetal (hierba, arbustos, árboles). La vegetación proporciona al refugiado sombra y reduce la erosión y el polvo. Durante la preparación del emplazamiento, debe tenerse mucho cuidado para hacer el menor daño posible a la vegetación y a la capa superficial del suelo.

El campamento no deberá estar situado cerca de zonas protegidas o frágiles a nivel ecológico o medioambiental.


5.2 Planificación del emplazamiento: infraestructura específica


Un problema muy común que suele ocurrir es quedarse corto al calcula la superficie necesaria para el emplazamiento con la infraestructura específica.

Al comienzo de una emergencia es difícil hacer una previsión de todos los servicios administrativos y colectivos que serán requeridos después. Si se dispone de espacio suficiente, se deben asignar zonas vacías para los posibles servicios.


5.2.1 Saneamiento

Cuando los emplazamientos se han desarrollado sin seguir un plan establecido, el saneamiento se convierte en una amenaza grave para la salud y la seguridad de los refugiados.

El objetivo de cualquier campamento es de una letrina por familia. Si cada familia se hace cargo del control y mantenimiento de la letrina, se garantizará su seguridad e higiene.


Antes de reorganizar el emplazamiento se debe implantar una mínima organización en los servicios sanitarios básicos. Estos son:

  • Control de las letrinas

  • Creación de letrinas públicas

  • Reservarse espacio suficiente para la sustitución de las letrinas por otras nuevas.

  • Si inevitablemente deben utilizarse letrinas colectivas, deberá existir un plan para su mantenimiento.


5.2.2 Abastecimiento de Agua

El criterio más importante y a su vez el más problemático es la cantidad de agua disponible al año.

No es una buena elección del lugar si el agua que utilizaremos se tiene que obtener perforando, cavando o acarreándola. No sabemos si la perforación nos aportará la suficiente cantidad de agua ni la calidad de esta. No debe elegirse un emplazamiento si es necesario transportar el agua durante un largo trayecto. La distancia máxima entre cualquier vivienda y el punto de distribución de agua más cercana no debe superar los 100 m, o a unos pocos minutos andando.

El campamento debe incluir una red de distribución de agua. Las tuberías tienen que ir bajo tierra, a una profundidad de:

  • 40 a 60 cm para que el tráfico rodado o cualquier otra actividad de la superficie no provoquen daños.

  • 60 a 90 cm en los países con temperaturas muy bajas, para que no les afecten las heladas.

La distribución de agua a pequeños grupos sociales de entre 80 y 100 personas reduce el desperdicio de agua y la destrucción de grifos, postes de alimentación y plataformas de hormigón.


      1. Prevención de Incendios


Para la prevención de incendios se debe dejar un cortafuego de 30 metros de ancho por cada 300 metros aproximadamente de zona edificada. Se debe situar el cortafuego entre los bloques cuando el campamento es modular.

Si el espacio lo permite, la distancia entre cada edificio debe ser lo suficientemente grande como para impedir que un edificio en llamas que se derrumbe alcance a las construcciones adyacentes. Es decir:

  • La distancia entre estructuras debe ser el doble de altura de la estructura como mínimo.

  • Aumentar hasta tres y cuatro veces la altura total., si los materiales de construcción son altamente inflamables (paja, broza, etc.)


5.2.5 Servicios Administrativos y Colectivos

Las construcciones destinadas a los servicios administrativos y colectivos deben ser estructuras tradicionales, si es posible con un diseño multifuncional para facilitar otros usos. Por ejemplo, las construcciones de los primeros servicios de emergencia pueden servir más tarde para escuelas o para cualquier otra instalación colectiva.


5.3 Alojamientos

El alojamiento debe tener una serie de características, como las siguientes:

  • Proporcionar a los refugiados protección contra los elementos.

  • Espacio para vivir y para guardar las pertenencias personales.

  • Sensación de intimidad y seguridad emocional.

  • Debe resultar adecuado en cualquier estación del año.

Lo más importante para ofrecer un alojamiento adecuado es proporcionar un techo. Si no pueden proporcionarse materiales para un fabricar un alojamiento al completo se priorizará el suministrar materiales para un techo adecuado. Las paredes pueden hacerse habitualmente de tierra o de otros materiales que se encuentren en los alrededores o en el propio lugar.

Los refugiados deben construir o ayudar en la construcción de sus viviendas, contando con apoyo material y organizativo, siempre que sea posible. Esto hará que sus viviendas satisfagan sus necesidades, reducirá su sensación de dependencia y puede abaratar considerablemente los costos.


5.3.1 Tipos de alojamiento

Los alojamientos familiares se prefieren a los colectivos, ya que ofrecen intimidad, bienestar psicológico y emocional, proporcionan la estabilidad y seguridad de los habitantes y sus pertenencias… Las viviendas unifamiliares ayudan a mantener o a reconstruir la unidad familiar.

Para satisfacer la necesidad de alojamiento se deben proporcionar los mismos alojamientos de refugiados que usarían en su vida normal. Será preferible:

  • Utilizar estructuras simples.

  • Métodos de construcción que permitan la utilización de gran cantidad de mano de obra.

  • Los materiales no deben ser nocivos para el medio ambiente.


5.3.2 Criterios normalizados

Las normas mínimas de espacio habitable en las emergencias son:

  • 3,5 m2 como mínimo por persona en climas tropicales o cálidos. No se cuentan las cocinas, porque se da por hecho que se cocina en el exterior.

  • Entre 4,5 m2 a 5,5 m2 por persona en climas fríos o en situaciones urbanas. En estos casos se incluyen las cocinas y los aseos.

El diseño del alojamiento debe estar abierto a las posibles reformas, para que los inquilinos puedan adecuarlos a sus necesidades. En los climas fríos, por ejemplo, es muy probable que los niños y las personas mayores permanezcan en el interior de la vivienda todo el día.


5.3.3 Láminas de Plástico

El elemento esencial de los alojamientos durante la fase de socorro son las láminas de plástico. Se pueden arreglar los techos con láminas de plástico a prueba de cualquier clima y son resistentes a los rayos ultravioleta. Las ventanas se pueden reparar con paneles translúcidos reforzados. Se pueden cubrir las tiendas de campaña y los alojamientos de emergencia con lona asfáltica resistente a los rayos UVA.

Es muy importante suministrar el material para los marcos que sujetan las láminas de plástico, ya que si se extraen de los bosques, se producirían destrozos en el medio ambiente. Si se dispone de cañas de bambú, serían perfectas para su uso.


5.3.4 Tiendas de campaña

Las tiendas de campaña pueden ser útiles:

  • Cuando es imposible conseguir materiales locales

  • Cuando sólo se pueden conseguir materiales en algunas épocas del año

  • Para los refugiados de origen nómada.

  • Como alojamiento provisional mientras se construyen viviendas más adecuadas.

El tiempo de vida de una tienda de campaña recién montada puede durar de dos a tres años, siempre dependiendo del clima y del cuidado que reciba por parte de sus inquilinos. Estos deben contar con el material necesario para repararlas. Se deben cubrir las tiendas con una carpa externa que las proteja del sol y el clima. En el clima frío, se puede calentar una tienda bien aislada, si se produce el suficiente calor con una estufa.

Los ocupantes de la tienda deben poder ponerse de pie a lo largo de toda su superficie.


5.3.5 Alojamientos prefabricados

Los alojamientos prefabricados no son las viviendas más indicadas para situaciones de emergencia. Las razones incluyen:

  • Alto coste por unidad.

  • Mucho tiempo de transporte y de producción.

  • Los problemas de transporte incluyen el coste de los mismos.

  • Falta de flexibilidad.


5.3.6 Alojamientos para Climas Fríos

Los climas fríos, donde también hay lluvia y nieve durante un periodo de tiempo de 3 a 5 meses, fuerzan a los refugiados a pasar gran parte del tiempo en el interior del hogar. Las personas más vulnerables (ancianos, niños, enfermos e incapacitados) necesitan áreas calientes y cerrados.

Las viviendas preparadas para estos climas deben cumplir las siguientes características:

  • Proteger muros, techos, puertas y ventanas del viento.

  • Estabilidad estructural (para que resistan a la nieve y al viento).

  • Espacio cerrado y aislado, con divisiones simples.

  • Disponer de cocinas e instalaciones sanitarias protegidas y con calefacción. Contener estufas.


BLOQUE III: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


Capítulo 6: El proceso de investigación


6.1 Diseño del trabajo de campo


El diseño hace referencia al proceso metodológico que se ha seguido en la práctica, en el desarrollo del trabajo de campo.

Aunque a continuación exponemos las fases que caracterizan a nuestro diseño hemos de indicar que, en función del grado de planificación adoptado, se trata de un diseño flexible en tanto que se ha ido acomodando al desarrollo del propio trabajo.

El trabajo de campo llevado a cabo ha seguido las siguientes etapas o fases: preparación, recogida de datos, análisis de los datos, redacción del informe y establecimiento de las líneas de trabajo futuro. La interacción entre ellas es cíclica, esto es, si se ha producido algún cambio en alguna de ellas, cambian la totalidad de las fases. La interacción se caracteriza pues por la interdependencia entre las fases.


6.2 Instrumento de recogida de datos


El trabajo de campo ha conllevado un intenso esfuerzo de concreción de la literatura revisada en una escala de evaluación a partir de la cual se pueda juzgar la calidad de cualquier campamento constituido tras una gran catástrofe, en este caso del campamento Cayes Aux Cities (Haití, 2010).

Las escalas de evaluación más frecuentemente utilizadas son las escalas sumativas. Éstas están constituidas por un conjunto de declaraciones relativas a un objeto de tal modo que el sujeto debe expresar su grado de acuerdo con las mismas(16). Ejemplo de ellas es la escala Lickert.

Nuestra escala, en cambio, responde a lo que se ha dado en conocer como lista de control, esto es, la escala está constituida por una relación de afirmaciones sobre las cuales hay que indicar si han sido observadas en una realidad o no.

El proceso de elaboración y aplicación de la escala de evaluación ha contemplado las fases que se muestran en el gráfico siguiente:

 

  • Establecer indicadores y criterios. Previo a la elaboración de la escala de valoración se establecieron las dimensiones a evaluar y los criterios, estos últimos como concreción de cada una de las dimensiones. Todos ellos no obstante aparecen a partir del estudio en profundidad del Manual para situaciones de emergencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

  • Elaboración de la escala de valoración atendiendo a los indicadores. Una vez conocido qué es lo básico que se debe evaluar con la escala de valoración (indicadores y criterios) se establece la relación de ítems que deben aparecer en la escala.

  • Recogida de información mediante la escala de valoración. La escala fue desarrollada en la aplicación de la Universidad de Sevilla Opina y enviada mediante email al personal de SAMU desplazado a Haití en los diferentes contingentes.


6.3 Análisis de los datos


Una vez realizada la recogida de datos el análisis siguió la secuencia que sigue:

  • Tabulación. La información recogida fue tabulada numéricamente en una matriz de datos en el programa estadístico informático SPSS.

  • Organización y presentación de datos. Los datos fueron organizados y presentados en una distribución de frecuencias. Permitiéndonos llegar a las primeras conclusiones del análisis. Además se recurrió a los gráficos de barras.

  • Descripción de los datos. Se trata de la descripción de los datos previamente organizados. Las frecuencias y porcentajes de respuesta para cada variable fueron la unidad de recuento tenida en consideración. Dichas conclusiones pueden verse en el aparatado del presente informe Resultados.


6.4 Muestra y población

La muestra ha sido seleccionada por conveniencia atendiendo al criterio de proximidad de la muestra.

La población objetivo es el equipo de cooperantes enfermeros y médicos de la operación “Devolver la Esperanza”, desde el tercer contingente hasta el quinto, siendo el número de 30 personas. Sin embargo, la población estudiada es de 15 personas, siendo el tamaño muestral n=15. El estudio, además tiene una muerte de la muestra.


6.5 Resultados obtenidos

El área mínima por persona en el campamento Cayes Aux Cities, incluyendo espacio necesario para carreteras, caminos, saneamientos..., no es de 30m2, según opina el 85% de la muestra (gráfico 1). Además, el 92% dice que la zona en el mismo destinada por persona a las tareas agrícolas no es de 15m2 (gráfico 2).

El 66% de la muestra afirma que el campamento no tiene capacidad máxima de 20.000 personas. Sin embargo, el 100% dice que el campamento no está preparado para acoger a más población de la que aloja.

El campamento no está cerca de fronteras internacionales como afirman el 91% de los encuestados, ni tampoco está cerca de instalaciones militares según el 81%.

Según el 83% de la muestra opina, el campamento no se encontraba en zona llana. Así pues, se desconoce si éste se encuentra en una zona con pendiente de más del 10%.

El suelo del campamento no permite una rápida absorción, según nos afirma el 91% de las personas (gráfico 3). El 72% afirma que este suelo no es rocoso ni impermeable (gráfico 4). Aun así, el 83% nos indica que el campamento está en una zona propensa a inundarse (gráfico 5).

El 90% de la muestra opina que el campamento no es accesible. Tampoco tiene acceso cercano a fuentes de suministro de alimentos según el 63%, a combustible para cocinar según el 83%, ni a suministros de material para alojamientos según el 66% (gráfico 6). Toda la muestra declara que las carreteras de acceso al campamento no están preparadas para todos los climas y el 91% dice que todas las estructuras, incluidas las vallas, no están instaladas a una distancia de 5 a 7 metros de las carreteras.

El campamento está amenazado por la Malaria y Oncocercosis, según el 84%, y por Esquistosomiasis según el 81%. Sin embargo, el 55% duda que esté en riesgo por la mosca tsé-tsé (gráfico 7).

Toda la muestra opina que las condiciones climáticas no son soportables durante todo el año en el campamento y que el clima de la zona no difiere del clima al que están acostumbrados sus habitantes.

El 91% dice que el emplazamiento no tiene un buen manto vegetal (hierba, arbustos, árboles…) y el 92% que el campamento no está situado cerca de zonas protegidas a nivel ecológico o medioambiental.

En el campamento no hay una zona destinada a letrinas públicas, según el 72% de la muestra. No hay una letrina por familia como declara el 92% y por tanto cada familia no se hace cargo de su letrina. El total de la muestra dice que no hay una zona destinada a la sustitución de letrinas por otras nuevas ni existe un plan de mantenimiento de las letrinas públicas.

Se desconoce la distancia máxima entre cualquier casa y el punto de distribución de agua más cercana. El 90% indica que la distribución de agua no se hace a pequeños grupos sociales de entre 80 y 100 personas. La totalidad muestral declara que las cañerías no están a una profundidad en la que el tráfico rodado o cualquier otra actividad de la superficie no provoquen daños (40 a 60 cm).

Con respecto a la prevención de incendios, el 100% afirma que el campamento no cuenta con un cortafuego de 30 metros de ancho por cada 300 metros aproximadamente de zona edificada, que la distancia entre estructuras no es el doble de altura de la estructura como mínimo, que los materiales de construcción son altamente inflamable (paja, broza, etc.) y que la distancia no es tres o cuatro veces la altura total dado los materiales de construcción son altamente inflamables.

En el campamento no hay construcciones destinadas a los servicios administrativos según el 92% ni tampoco construcciones destinadas a los servicios colectivos según el 84%.

Con respecto al alojamiento, el 100% afirma que éste no es adecuado para todas las estaciones del año y que los refugiados no han construido sus propias viviendas con materiales locales adecuados ni en buen estado. Los materiales de construcción son nocivos para el medioambiente para el 58%.

Se desconoce si los materiales de construcción de sus viviendas han sido cedidos, aun así, éste dispone de los mismos materiales que usarían normalmente los refugiados según dice el 75%. El 91% afirma que el alojamiento está construido con estructuras simples y todos indican que no está construido con métodos de construcción con gran cantidad de mano de obra.

El 84% afirma que el alojamiento no proporciona intimidad a sus residentes, el 62% declara que no les permite guardar sus pertenencias y la totalidad de la muestra opina que éste no les proporciona protección y seguridad ni tiene un techo adecuado para ellos.

El alojamiento es familiar para un 84% de la muestra, y a la vez es colectivo para el 62% . No obstante, el diseño del alojamiento no está abierto a modificaciones si fuese necesario según afirma el 54%. Toda la muestra dice que el espacio habitable no es de 3,5 m2 por persona cómo mínimo (sin contar la cocina).

Las viviendas del campamento disponen de varios tipos de materiales afirma el 100%. El 55% indica que los alojamientos están construidos con lonas de plástico proveniente de ayuda humanitaria y que no están construidos con lonas de plástico resistente a los rayos UVA el 81%. Además este 81% dice que los marcos que sostienen estas lonas no están extraídos de los bosques circundantes ni cedidos en ayuda humanitaria. No utilizan tampoco las cañas de bambú para los marcos, como afirma el 70% .

A parte de las lonas, también utilizan tiendas de campaña. El 90% opina que el ciclo de vida de una tienda de campaña en el campamento no es de 2 o 3 años aproximadamente. Sin embargo el 100% declara que los habitantes de éstas no tienen el material necesario para arreglarlas ni disponen de cubiertas externas que las protege de la luz y del agua. Además, los habitantes de la tienda no se pueden poner de pie a lo largo de toda su superficie para el 88%.

El resto de ítems no han sido respondidos por no encontrarse en el campamento que se está analizando.


BLOQUE IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Capítulo 7: Discusión


7.1 Análisis de los resultados


Atendiendo a los resultados vistos en el bloque anterior, sabemos que Cayes Aux Cities es un campamento con grandes deficiencias en todos los aspectos evaluados, exceptuando:

  • El suelo del campamento no es rocoso ni impermeable. Esto ayuda a los refugiados a la construcción de alojamientos y letrinas.

  • El campamento no está amenazado por la mosca Tse-Tsé, ya que ésta se encuentra sólo en África.

  • El clima de la zona no difiere de la que están acostumbrados sus habitantes. Esto les beneficia en gran medida ya que no tendrían que adaptarse a las nuevas condiciones climatológicas.

  • El campamento no está situado cerca de zonas protegidas a nivel ecológico o medioambiental.

  • Los refugiados han utilizado para la construcción de sus alojamientos los mismos materiales que usarían normalmente por lo que sus alojamientos se parecerán a los que tenían anteriormente y estarán más agusto.

  • Los alojamientos están construidos con estructuras simples, así que dispondrán de sus alojamientos en menos tiempo.

  • Atendiendo a los habitantes de los alojamientos, éstos son familiares. Siempre serán más adecuadas que los colectivos, ya que estos les ofrecen la sensación de intimidad necesaria, el bienestar psicológico, la estabilidad emocional y la expresión territorial de un futuro más seguro.

  • Las viviendas del campamento disponen de varios tipos de materiales. Uno de estos materiales son las lonas de plástico provenientes de ayuda humanitaria que favorecerán a que los alojamientos puedan construirlos con más rapidez. No talan los arboles de sus alrededores para crear marcos para sostener esas lonas. Esto beneficiará al cuidado del medioambiente.


De todas las características deficientes, ha de destacarse algunas que son muy importantes:

  • La zona de vida de los refugiados es inferior a las medidas estándar. Esto hará que haya hacinamiento y provoque enfermedades y problemas de salud pública.

  • El campamento se encuentra en un lugar propenso a inundarse, por lo que puede convertirse en un barrizal pantanoso durante la estación de lluvias, que son muy típicas en esa zona.

  • El campamento no es accesible. Esto supone que no es fácil que los cooperantes de ayuda humanitaria acceda a ellos, que los refugiados no tengan fuentes de suministro de alimentos, combustible y material para sus viviendas.

  • La ausencia de un espacio destinado a letrinas públicas, ni a la sustitución de estas. Tampoco hay una letrina por familia ni existe un plan de mantenimiento de la zona. Esto provoca, al igual que el hacinamiento, enfermedades y problemas de salud pública, como el cólera. En estos momentos, ya la población de Haití está sufriendo esta enfermedad.



7.2 Limitaciones del estudio y futuras líneas de desarrollo.


Antes de finalizar el presente informe es relevante asumamos las limitaciones que se han presentado en el trabajo y han podido condicionar los resultados. Plantearemos, asimismo, a continuación líneas de trabajo futuro.

En primer lugar, la aproximación al objeto de estudio mediante una escala de evaluación ha sido fructífera en tanto ésta nos aporta datos muy relevantes para la definición de las características de cualquier campamento a ser evaluado, en nuestro caso concreto de Cayes Aux Cities, pero debería haber sido respondida en el campo, en el propio campamento, de forma tal que las respuestas pudieran haber sido constatadas in situ.

En segundo, el uso de otras técnicas e instrumentos de recogida de datos, tales como las observaciones en el asentamiento y el registro de incidentes críticos, así como atender a los damnificados como muestra de la que solicitar información, hubiesen permitido conocer con mayor detalle qué deficiencias se presentan realmente en el campamento y favorecer una mayor precisión en las descripciones.

Por último, el análisis de los datos desarrollados en la investigación responde escrupulosamente a los objetivos iniciales marcados, esto es comprobar la utilidad del instrumento constituido. Sin embargo, sabemos que hubiese sido interesante sintetizar junto a la escala los principales problemas que se presentarán dadas deficiencias en cada una de las dimensiones valoradas. Uno de los motivos por el que no se ha podido llevar a efecto es la limitación de tiempo.

Las citadas limitaciones se constituyen en los retos metodológicos futuros que siguen tras este estudio, primera tentativa de aproximación a nuestros objetivos de investigación.

Mas esta inicial aproximación también nos ha abierto nuevos desafíos de investigación: ¿qué medidas pueden adoptarse para mejorar las limitaciones valoradas en un asentamiento?, ¿qué incidencia o impacto tienen los resultados sobre futuras formaciones?, ¿qué conciencia se tiene sobre la necesidad de garantizar la calidad de los asentamientos que se constituyen tras grandes catástrofes?, ¿qué factores conducen a la buena o mala constitución de estos espacios en su fase de formación?, etc.


Capítulo 8: Conclusiones de la investigación.


  • El terremoto de Haití ha sido una emergencia compleja.

  • Se ha creado un instrumento que permite evaluar las características de los campamentos con respecto a la elección del lugar, la infraestructura específica y los alojamientos.

  • Esta escala tiene como ventajas conocer si el campamento es apto para que ser habitable y conocer sus deficiencias para poder reforzarlas y corregirlas.

  • El instrumento nos ha sido útil porque nos ha permitido evaluar el campamento de Cayes Aux Cities, constituido tras la catástrofe de Haití en 2010.

  • El citado campamento es deficitario en la mayoría de sus elementos.


BIBLIOGRAFÍA


1. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. ACNUR ofrece asistencia en respuesta al terremoto en Haití. 13 Enero 2010, 13:00h. Ginebra. Disponible en URL: http://www.acnur.org/index.php?id_pag=9246


2. La Jornada. Haití, devastado por un terremoto; el país más pobre del hemisferio clama por ayuda. 13 Enero 2010. Disponible en URL:

http://www.jornada.unam.mx/2010/01/13/index.php?section=mundo&article=021n1mun


3. Suárez, G., García Acosta, V. y Altez, R.: Un desastre más allá del terremoto; 2010. Letras libres, Nº 135, pp. 20-23.


4. El País. El terremoto más intenso sufrido en 240 años en Haití. 13 Enero 2010, Madrid. Disponible en URL:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/terremoto/intenso/sufrido/240/anos/Haiti/elpepuint/20100113elpepuint_16/Tes


5. El País. Un fuerte terremoto reduce a escombros la capital de Haití. 13 Enero 2010, Washington / Madrid. Disponible en URL:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/fuerte/terremoto/reduce/escombros/capital/Haiti/elpepuint/20100112elpepuint_11/Tes


6. El Mundo. Cientos de cadáveres y edificios destruidos tras un seísmo en Haití. 13 Enero 2010, 07:31h. Puerto Príncipe. Disponible en URL: http://www.elmundo.es/america/2010/01/12/portada/1263334716.html


7. Universidad de Puerto Rico. Terremoto de Haití (12 de enero de 2010). Informe especial. Red Sísmica de Puerto Rico; 15 Enero 2010, 5:00 pm.


8. Cruz Roja. Terremoto Haití. Informe de situación nº 11. Departamento de Cooperación Internacional. Madrid; 22 Enero 2010, 15:30h.


9. BBC Mundo. Terremoto devasta a Haití. 13 Enero 2010, 12:08h. Disponible en URL:

http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/01/100112_2231_terremoto_haiti_irm.shtml


10. Patrick Carney, OCHA. Haití Earthquake: 6 Months Later. 12 Julio 2010. Disponible en URL:

http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900sid/MUMA-87B9EU?OpenDocument


11. ABC. Voluntarios especializados en rescate de Algemesí (Valencia) viajan a Haití. 13 Enero 2010, 9:30h. Disponible en URL:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=231911


12. Fernández Longoria, F.: Nueva catástrofe para Haití: que todo siga igual; 2010. Política exterior, Vol. 24, Nº 134, pp. 123-131.


13. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. ACNUR reitera compromiso de apoyar el esfuerzo humanitario en Haití. 19 Enero 2010, 12:00h. Ginebra. Disponible en URL:

http://www.acnur.org/t3/?id_pag=9267


14. Centro de Noticias de la ONU. Solicitan que no se desaloje a desplazados haitianos. 10 Septiembre 2010, 08:00. Disponible en URL:

http://www.acnur.org/t3/noticias/noticia/solicitan-que-no-se-desaloje-a-desplazados-haitianos/


15. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): Manual para situaciones de emergencias. Ed. ACNUR, segunda edición. 1998, Ginebra.


16. Álvarez Rojo, V. y otros: Diseño y evaluación de programas; 2002. Madrid: EOS.

 

Anexo